Cultura.
GENTE NUESTRA
POR : JUAN PABLO MORALES
Don Rosalindo Vera Contreras, nació el 22 de Agosto de 1929 en el Fundo Ranchillo de María Pinto, casado con doña Georgina Méndez Escobar, padre de tres hijos y seis nietos con cincuenta años de matrimonio.
Sus primeras letras las aprendió en la escuela de María Pinto, que en ese entonces funcionaba en la casona municipal, destruida por el terremoto de 1985.
Desde pequeño se desempeño en las labores agrícolas ayudando a su padre, tanto como en el fundo.
El Fundo Ranchillo, era de propiedad de Don Enrique Madrid Osorio. S e producía alfalfa había una lechería y también se quemaba carbón.
Don Enrique Madrid Osorio fue Diputado por el partido liberal en dos periodos. “recuerda que tenía ocho años y junto a otros niños nos mandaron a un cerrito que había a mirar el camino si venia un auto que traía al presidente de la república a las casas del fundo a la celebración del onomástico de Don Enrique”.
El fundo tenia gran cantidad de bueyes y carretas para transportar la producción de carbón. “enyugar los bueyes fue el primer oficio que aprendí”. A los 23 años Don Chalindo, como es conocido en el fundo con trabajo y mucho esfuerzo se compro un camión.
Aprendió la mecánica y se instalo con un taller en los Rulos, también nos relata.” Dos años atrás tuve una micro que realizaba el recorrido de Ibacache a Santiago. Pero don Rosalido como buen hombre nacido y criado en estas hermosas tierras de María Pinto, aun cría sus vacas, siembra, riega y cosecha.” Este verano tuve unos ricos tomates, papas y zapallo”
Detrás de sus vivencias significativas esta la caza de perdices con sus perros y salir a la caza del zorro en los cerros aledaños, fue también ciclista, futbolista y lo más importante amante de su familia y su tierra.
...........................................................................................................................................................................................
GENTE NUESTRA
POR : JUAN PABLO MORALES

Don Andrés Filomeno Valladares Romero, oriundo de la localidad de Los Rulos, comuna de María Pinto nació el 5 de abril de 1931. Casado con doña Julia Georgina Muñoz Espinoza, padre de 5 hijos y 10 nietos, su principal actividad ha sido siempre la agricultura y la crianza de animales por lo que por mucho tiempo ejerció el oficio de arriero. Recuerda que salían desde Los Rulos con un piño de doscientas cabezas de ganado en dirección a los faldeos cordilleranos, tenían que subir la antigua cuesta Lo Prado para llegar a Pudahuel donde estaba el primer corral de descanso. “Allí se alimentaban y tomaban agua los animales” y descansaba la peonada para continuar el viaje y llegar cerca de “Ermita” de Farellones. Esta actividad se realizaba entre octubre y el primero de mayo con el propósito que “las bestias” se alimentaran con pasto fresco ya que en la zona el forraje en ese periodo es escaso.
Durante su vida Don Andrés desarrollaba las típicas actividades y/o labores de un lugar netamente rural: herrar caballos, marcar ganado, capar chanchos y terneros, amansar, cortar leña, sembrar y regar.
El rodeo de practica en la medialuna del fundo de Los Rulos de Don José Joaquín Bustamante
Donde también participaba en la misiones que traía María Quesney de Bustamante. Nostálgico recuerda el club de santa María de Los Rulos que tenia la cancha al lado de la actual escuela.
Don Andrés no deja de sorprendernos, también fue cantor a lo divino. (Tenía varios cuadernos de su autonomía que años atrás leí) y bailador de cueca.” Las fiestas patrias se realizaban en Santa Emilia y venían gente de muchos lados… Mis suegros contaban que viajaban a caballo hasta la localidad de chorombo donde abordaban el tren que los llevaba hasta melipilla”, recuerda Don Andrés.
Actualmente vive en Los Rulos lugar donde antiguamente funcionaba una pulpería de propiedad de sus suegros y hoy día comparte con doña Julia añorando los viejos tiempos gente nuestra, nuestra historia.
Casona : Maria Quesney